Interacciones híbridas

February 22, 2023

Interacciones híbridas


Durante un tiempo creímos conocer las plataformas y universos digitales. Las herramientas que tuvimos a disposición fueron fáciles de usar, agregamos varias aplicaciones a nuestras rutinas y fácilmente pasábamos del mundo digital al mundo físico con solo levantar la mirada. Sin embargo, plantearnos tener todo tipo de interacciones en plataformas digitales trajo algunas implicaciones para nuestra vida y a un nivel superior para el posicionamiento  de las marcas.


De repente no supimos muy bien cómo actuar, mientras la vida se llenó de teleconferencias de ocho a seis, una tras otra. Generar confianza se volvió un nuevo desafío para las marcas y establecer nuevas conexiones una labor que supera tener espectadores de contenido. Los eventos virtuales se hicieron comunes, y se hizo más notorio que los seguidores y los likes en plataformas digitales son una representación del reflejo de potenciales consumidores, pero no los consumidores en sí. La pregunta entonces es ¿cómo establecer vínculos auténticos y generar interacciones entre ellos?


Una interacción híbrida combina el espacio físico y las plataformas digitales, de forma simultánea, para generar una conexión. Y de esta manera, lleva a la audiencia hacia un nuevo nivel de interacción con el contenido, con otros usuarios y finalmente con la marca. Los entornos digitales funcionan como potenciadores  y los físicos como validadores.


Para lograrlo, la clave está en el ritmo. Una de las razones por las cuales nos preguntamos por la forma como interactuamos con las plataformas digitales, es porque vernos expuestos a este tipo de contenido refleja el estado del arte frente a esta interacción. El teletrabajo se volvió una incógnita interesante, tratando de entender qué sucede con el otro detrás de la pantalla, planteando un desafío para interactuar con los demás. De la misma forma, las marcas empezaron a crear micro comunidades alrededor de temáticas específicas, lanzando una moneda al aire por no poder percibir muy bien que pasa al otro lado de la pantalla.


Hay cuatro factores que deberíamos tener en cuenta para la creación de interacciones en formatos híbridos y la generación de vínculos fuertes a largo plazo:

  1. Sincronizar el nivel de interacción: Identifique los puntos de conexión digital más apropiados que le permita conocer rápidamente si el evento y la audiencia van por el mismo camino, e identificar si todos están en la misma línea de la información y de conexión emocional con la experiencia.  Para desarrollar una experiencia más cercana podría ser útil entender qué tipo de dispositivo usan en la interacción con la marca a través de un mapa de audiencia.
  2. Cuidar el contenido: El público se preocupa por historias humanas convincentes, no por formatos de contenido. La plataforma digital es un escenario y  el contenido el protagonista para generar el impacto correcto en una conexión. La búsqueda de expertos en temáticas también se contrasta con la facilidad de la interacción y la generación de una conversación en torno a esa temática.
  3. Promover segundos niveles de interacción: Identifique experiencias, contenido y formatos que les permita a los participantes de la experiencia interactuar entre sí. O interactuar con el producto como se hizo en la reciente versión de la Gran Feria de la Capacitación Virtual de Constructor, donde además del contenido especializado habían espacios de interacción de la comunidad como el parche constructor o el photobooth con mensajes claves de la marca.
  4. Establezca un nuevo nivel de conexión:  Las experiencias emocionales superiores jalonan la audiencia a otras interacciones: Defina qué pasa luego del evento, ¿cuál es el próximo nivel de interacción y de contenido?. Identificar las próximas acciones en el post evento abrirá nuevos posibilidades de conexión con la audiencia, como por ejemplo, dejar la plataforma en funcionamiento con el contenido clave del evento.


Las distancias sociales o la ausencia de encuentros físicos, han sido reemplazados por la búsqueda recurrente de conexiones emocionales. Los escenarios digitales son el medio propicio para expandir un lenguaje común y abordar el desafío de establecer nuevas conversaciones de formas antes no esperadas. Nivelar la interacción apalanca la fluidez en la experiencia del usuario.

Aura Carmona
Chief Strategy Officer (CSO)

Estratega, curiosa por el funcionamiento de las cosas, fotógrafa. Cree firmemente que el caos es cercano a los nuevos rumbos.

Diana Mendez
Chief Technology Officer (CTO)

Life long geek, feminist af, fast learner. Todo lo que busca encuentra --Hold my beer--